Los hijos

Son esas personas que llegaron gracias a nuestro amor y desde que llegan se vuelven la prioridad en nuestra vida, lo mas importante, lo primero que miramos.

Los vemos crecer con alegría, nos sentimos orgullosos con sus pequeños logros y se los contamos a todos. Les enseñamos lo que sabemos, tratamos de transmitirles nuestros valores, intentamos darles las herramientas para poder ser unos niños buenos y valiosos, para que puedan convertirse en adultos productivos y amorosos. 

 

Los días pasan y nos alegramos de su crecimiento, pero cuando vemos el álbum de fotografías nos llenamos de nostalgia y nos decimos: que rápido pasa el tiempo, que lindos eran de chiquitos ya no son bebés, se han convertido en niños en toda la expresión de la palabra.

Llega la adolescencia y dejan de ser niños, nos presentan algo de batalla, pero con las herramientas que les seguimos dando, logran  salir adelante.

La vida sigue y los seguimos acompañando, siempre mirándolos como lo mas importante de nuestra vida, y con este acompañamiento, el camino hacia su partida se vuelve cada día mas corto.

 

Ese día llega y nos muestran con su conducta que ya son mayores de edad, entonces toman una decisión que les ayudamos a tomar, la vida la presenta o la toman ellos solos: se van a vivir con un amigo o amiga, van a viajar con sus compañeros de prepa o se van con una pareja. 

 

Los vemos partir con nostalgia o también tristeza, pero podemos decirnos: que bien lo hicimos, mira la maleta cargada de herramientas con la que cuentan para su vida: saben escuchar a otros, saben gestionar sus emociones sobretodo su rabia, son capaces de tener relaciones satisfactorias, cada uno sigue su camino profesional con éxito y finalmente logramos que se lleven nuestros valores.

 

Les decimos adiós y esperamos,  que aquello que les  enseñamos, sea de utilidad para su vida y podríamos decirles: ya estás listo, a esta edad no hay mucho mas para enseñarte, deseamos, que con las herramientas que llevas en tu mochila,  puedas darte cuenta que la felicidad no está afuera, cada uno la lleva dentro, y al compartirla la sientes plenamente.

 

Ya están fuera de casa, son independientes, es lo que toca, es lo mas sano, quieren poner en práctica todo lo que les enseñamos y ver si las herramientas de su mochila  funcionan realmente y  se dan cuenta que pueden sentirse felices con sus propios logros, sus propios méritos, por las relaciones que tienen, las personas que eligieron amar.

Pasan algunos años y vemos con alegría y satisfacción que cada uno encontró el camino de la realización personal y profesional.

 

 Un día llegan con un inmenso regalo,  traen en sus brazos un pequeñito nuevo ser que nos recuerda cuando ellos eran bebés, traen a nuestro nieto.

Nos damos cuenta que el amor lo volvemos a sentir con una intensidad diferente, porque los nietos abren en nosotros un cajón con un amor especial, destinado a ser  solo para ellos y solo ellos tienen la  llave y el acceso para poder abrirlo.

Gracias a la vida, es cierto eso que dicen: lo que siembras cosechas, gracias hijos por haberme dado la oportunidad de ser su mamá, entre los roles que he tenido en mi vida, es ese el que mas satisfacción me ha dado.

 

Gracias por verlos  felices con la persona que escogieron  amar y decidieron que fuera el padre o la madre de sus hijos. Soy feliz de verlos así como cada uno ha decidido vivir, y soy inmensamente feliz con el maravilloso regalo que  trajeron a mi vida, sus hijos, mis nietos, que me han enseñado un amor diferente, una nueva capacidad de amor existente dentro de mí y que ellos se apropiaron porque era para ellos.

Muchas gracias.

Jirina Prekop

HOY llegan muchos recuerdos de tus estancias en nuestro país querida Jirina…un México que te recibió con brazos abiertos.

Muchos caminos recorridos a través de tus enseñanzas en la ruta de la Terapia de Contención, tantos países visitados llevando tu bandera y honrando tu trabajo, muchas risas compartidas en nuestros Congresos, Talleres y capacitaciones…

Cuántas reflexiones nos dejan tus lecturas, cada frase escrita en ellos encierra la filosofía de tu vida…una vida de trabajo amoroso dedicado a las familias.

Tú, mujer visionaria, te adelantaste a tu época y vislumbraste lo que hoy estamos viviendo, un mundo complejo que puede ser rescatado desde el amor.

Tu mirada aguda y compasiva nos mostró el camino por donde nosotras, tus alumnas, seguiremos sembrando la semilla que nos heredaste.

Y en términos hellinguerianos: Dános tu bendición y ve con buenos ojos que sigamos adelante en un mundo que necesita de tu Terapia de Contención!

Te quedas entre nosotros…

psic.mtra. Martha Ortiz J.

¿Qué son los límites?

Los límites son referentes que nos ayudan a enmarcar nuestra conducta. La carencia de los mismos causa caos y tiene consecuencias en la vida de uno mismo y de los demás.

Los límites son delineados por las figuras de autoridad para vivir en armonía, por ej: padres, escuela, normas y horarios de oficina, signos de vialidad, códigos de ética, reglamentos, etc.

Los límites de los padres hacia sus hijos, deben ser firmes y amorosos, asimismo deben ser modelados por los adultos para que el hijo encuentre una congruencia entre el decir y el hacer. En ocasiones los límites causan frustración en los niños y justo la tolerancia a la frustración es lo que enseña a los menores “de aquí a aquí SI…pero de acá a acá NO”. Ello los ayudará posteriormente a adaptarse a distintos ámbitos y sociedades con reglas distintas.

Impacto del cuento en el desarrollo infantil.

Por desgracia somos testigos del desuso en cual ha caído “la hora de la lectura del cuento” con los padres, abuelos, maestras o nanas. Pocas personas son conscientes de los enormes beneficios que de esta práctica…el cuento infantil posee un protagonista (príncipe, guerrero…el bien) y un antagonista (dragón, bruja…el mal). Así el niño se identifica a través de la lectura con uno o con otro. La historia se desarrolla hasta llegar a un clímax para luego desarrollarse una resolución o desenlace. El cuento infantil tiene un FINAL FELIZ…así el niño puede proyectar o volcar su mundo interno en el cuento y confiar en que el conflicto se podrá resolver.

La Educación

La Educación, es importante complementarla en casa.

No somos consciente de nuestra propia realización, a través de la educación y los prejuicios y las creencias, nos limitan.

EL PODER DE LA EDUCACIÓN

La educación nace en los hogares…Trata a los seres humanos por su potencial.

Posted by Juan Carlos Atoche on Sunday, June 24, 2018

La vinculación entre una madre y un hijo.

La vinculación entre una madre y un hijo, también es el recuerdo de la memoria olfativa, a que olia cuando lo bañabas, sus primeras sonrisas, cuando te tomaba un dedo con mucho cariño y se aferraba.

 

Mamá y papá, disfruten de cada momento con su bebé. ❤️

Posted by Kinedu on Wednesday, July 25, 2018

¿Es importante el juego libre?

Debemos tener en cuenta que los niños aprenden jugando, en el juego se desarrolla la imaginación, las habilidades sociales, la fuerza de voluntad .

Cuando son pequeños los niños se entregan a todo lo que hacen utilizando todos sus sentidos.
Realmente viven la experiencia al máximo.

El uso de celular antes de dormir y sus efectos.

El uso del celular y sus efectos, tengas la edad que tengas, provocan daños neurológicos, observa algunos de sus efectos.

La luz del celular, le indica al cuerpo que todavía no es hora de dormir, provocando insomnio y desorienta al cuerpo y sus funciones.

Posted by Teresa Delgado on Sunday, July 29, 2018

Regresar el tiempo

Regresar el tiempo

Puede ser un deseo de muchas madres, que no pasaron mas tiempo con sus hijos.

Hay muchas cosas, que se pueden retomar, y cambiar la intención de nuestros actos.

No se pierdan, este video, tiene buenas ideas, para acompañar a sus hijos.

El tiempo pasa volando, no lo desaprovechemos…

El tiempo pasa volando, no lo desaprovechemos…Si regresara el tiempo y pudiera criar a mi hijo de nuevo…

Posted by Naran Xadul on Friday, June 8, 2018

Jugaste basta.

Jugar Basta

Era típico de una noche de viernes, con amigos y familia, divertido, competitivo siempre queriendo ganar, el mayor puntaje, escribiendo algo diferente que tu hermana.

Es verano todavía, seria un buen ejemplo para los hijos, una tarde de juegos sin salir de casa.

Desarrollando tolerancia, empatía y pasando un momento maravilloso en familia.